Pefil con PhotoShop -by keko
A veces una imagen es bella por su sencillez,(creo que esta técnica lo es) es por eso, este pequeño ejemplo que he querido realizar para este tutorial y mostrar la realización de dicha imagen en muy simples pasos y porqué no, un buen regalo para alguien querido.
Lo primero es conseguir una imagen que para que quede bien,
lo ideal es buscar un rostro donde su perfil esté bien definido.
Ejemplo:
Lo primero es conseguir una imagen que para que quede bien,
lo ideal es buscar un rostro donde su perfil esté bien definido.
Ejemplo:
Fuente imagen aquí
A continuación definiremos un pincel de tamaño apropiado, para estos fines, ponemos un tamaño pequeño y la dureza mínima, esto en la paleta pinceles (f5) en la sección de “Forma de la punta del pincel”; y muy importante, en “dinámica de forma”, en la opción de “control” cambiarlo a “presión de la pluma”.

Ya tenemos configurado el pincel para empezar a perfilar el rostro.
Lo siguiente será trabajar con la herramienta pluma con la opción de trazados
activada.

Video Tutorial para la utilización de la herramienta pluma:
Empezamos a perfilar y trazamos nuestra primera línea:

Una vez terminada empieza lo mágico, con la herramienta pluma seleccionada situaremos la pluma encima del trazado y con el botón derecho del ratón accedemos al menú “contonear trazado” lo seleccionamos y nos saldrá a escoger la herramienta con la que queremos hacerlo, en este caso elegimos pincel, pincel que previamente habíamos configurado y marcando la casilla de “simular presión” aceptamos. (Si el tamaño del pincel no es el adecuado, volvemos a pincel y lo hacemos más pequeño).


Seguiremos contoneando todas aquellas partes que sepamos que son importantes para destacar la silueta.

Es importante que por debajo de todas estas capas tengamos un fondo para ir viendo el resultado, cuando digo todas estas capas me refiero, a que el ojo tenga una capa propia, el perfil tenga otra, el pelo tenga otra, etc, esto nos proporcionará en un momento dado el poder corregir sin mucho trastorno.

Vamos a realizar o mejor dicho, seguimos contoneando pero ahora el pincel lo configuraremos de otro modo para las zonas de la ceja y las pestañas. Si hemos observado los trazados hasta ahora realizados acaban en los extremos menguando significativamente, esto precisamente es lo que vamos a cambiar. Necesitamos que el trazo empiece grueso y acabe delgado, vamos a la paleta pinceles (f5) y lo único que cambiaremos será en la opción de “control” pondremos “transición”.

Donde señala la flecha será el valor donde el trazo resultante del pincel sea más largo o más corto, es decir, cuanto más valor le demos más larga por decirlo de alguna manera, será la línea, esto no nos quedará más remedio que ir probando hasta dar con el ajuste perfecto.

Medimos previamente el grueso de la ceja con la herramienta pincel, y pasamos a continuación a la herramienta pluma repitiendo el proceso anterior nuevamente.
Este proceso lo realizaremos también en las pestañas siempre empezando el primer punto de ancla por la zona donde va a ir más grueso. Es importante decir que para quitar una vez hayamos contoneado con el pincel el trazo realizado con la pluma, o queramos empezar uno nuevo simplemente le daremos a la tecla “esc” y el trazado de la pluma desaparecerá.
Sería absurdo explicar los siguientes pasos puesto que son exactamente iguales y simplemente sería ir completando la silueta a nuestro gusto, si recomiendo no cargarlo demasiado de trazos, puesto que la imagen en si es buscar con los mínimos, la silueta y el reconocimiento de la persona escogida.
Por último y con esto termino, cuando tengamos la silueta terminada de líneas y estemos satisfechos con el resultado, podemos añadirle un pequeño “ desenfoque gaussiano”.

Para esto iremos a la primera capa por la parte alta, previamente habremos ocultado todas las capas que no sean líneas, es decir, el fondo y la imagen original y con las teclas Shift+Ctrl+Alt pulsadas le damos a la tecla E. Esto nos habrá creado una capa única de todas las líneas, la moveremos por debajo de las demás líneas y le aplicaremos un desenfoque gaussiano a nuestro gusto, entre 6 y 8 podía valer, algo sutil.

Un fondo a nuestro gusto y listo para regalar.

Eso es todo amigos, ni que decir tiene que siendo esta la base de la técnica, la creatividad corre a cuenta de cada uno, fondos, destellos y lo mejor de todo el proceso es que cualquiera puede hacerlo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario